Para conocer qué es y su origen, leer Danzaterapia ¡a mover el esqueleto al compás de la libertad!
¿Cuáles son los objetivos y beneficios del arte del baile?
Además de los beneficios comentados hasta ahora: eliminación del estrés, ansiedad, desarrollo personal, etc. los objetivos que se persigue haciendo uso de este arte como terapia son los siguientes:
- Es un método eficaz para ayudarnos en la reflexión y conexión con uno mismo a través del vínculo creado entre el cuerpo y las emociones.
- Transforma la energía vital en mejoras que activan el espíritu. Con el baile conseguimos acercarnos a nosotros mismos, encontrar armonía y eliminar el miedo, cargándonos así de energía.
- Aumenta la seguridad en nosotros mismos y nos hace ver que podemos hacer más de lo que creemos que podemos.
- Nos permite romper con esos estereotipos y esas limitaciones que nos impiden ser libres y disfrutar del cuerpo.
- En niños, la danzaterapia apunta al desarrollo de la creatividad, estimula la inteligencia, aumenta su capacidad de percepción, aumenta la velocidad de respuesta y les enseña a tomar consciencia de su cuerpo aprendiendo dónde pueden estar los límites.
- Mejoramos la comunicación y la autoestima.
- Es un gran aliado en la curación de enfermedades causadas por el estrés como son la colitis, la gastritis, las migrañas, la dermatitis o las úlceras.
- También ayuda a superar trastornos producidos por la ansiedad o los ataques de pánico.
- Ayuda a superar traumascomo el abuso y el maltrato.
- Da aliento a aquellos pacientes que están en procesos de desintoxicación debidas al alcoholismo y drogadicción.
Aplicaciones de esta terapia en la sociedad
De una forma u otra, la danzaterapia es accesible para todo el público. Mencionamos alguna de sus aplicaciones para que acreditemos que la danzaterapia está exenta de limitaciones:
Personas con discapacidad mental
Con la danzaterapia se trabaja sobre la persona que realiza movimientos, no trabaja sobre la enfermedad en sí. Con este método se promoverá el deseo y placer de la persona por el movimiento. Se trata de potenciar lo creativo y expresivo que cada persona pueda transmitir, fortaleciendo y apoyando todo aquello que sí puede lograr haciendo uso de recursos propios.
Personas con sordera e hipoacusia:
El no oír no significa no poder sentir. Aunque el silencio es para ellos sea lo cotidiano y su expresión a través de las palabras sea algo limitado, con la danzaterapia descubren el lenguaje contenido en el cuerpo para que puedan bailar con las palabras, signos, colores y compás mediante su expresión.
Las personas ciegas
Consiguen a través de la danza activar esa expresividad que hasta ahora estaba dormida y pieza a pieza construyen un puente para llegar a intimar con su cuerpo, quitando ese miedo a lo desconocido y aumentando la seguridad y autoestima.
Personas que se sientan aisladas
Sufran algún tipo de rechazo o sean tímidos, la expresión a través de su cuerpo les permite iniciar una vía de comunicación con su interior, para llegar a despegarse de esos sentimientos que se están apoderando de ellos generándoles sufrimiento y sensación de vivir encarcelados.
Personas que sufran alguna alteración emocional
Ya sea que estén viviendo un estado profundo de preocupación o depresión, pueden encontrar en el movimiento el desahogo y comunicación necesaria, deshaciéndose de esa tensión y rigidez generada en su cuerpo.
Pacientes con trastornos de la alimentación
Trastornos alimentarios como la anorexia, bulimia u obesidad , que suelen padecer distorsión de su imagen corporal, baja autoestima, problemas para las relaciones interpersonales y dificultad para expresar e identificar sus sentimientos, a través de la danzaterapia pueden llegar a expresarse de forma simbólica haciendo uso del movimiento. Así, reconocen la tensión que existe en su cuerpo como signo de sentimiento y les ayuda a controlar esas comilonas autodestructivas y los posteriores ciclos de purga.
Más información a cerca de los trastronos en Trastorno alimentario, cuando comer se vuelve una obsesión …
Niños con Síndrome de Down
Es muy usado en niños con algún síndrome, sobre todo con Síndrome de Down, niños con problemas de comunicación o niños que padecen enfermedades crónicas, ya que estimulan la inteligencia a través del enriquecimiento sensorial y ofreciéndoles nuevas vías para la solución creativa ante problemas. Les aporta lucidez mental y ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación psico-motriz.
Encontrarás más artículos de interés en Terapias alternativas
Danza es todo aquello que el ser humano es capaz de hacer musicalmente con cualquier parte de su cuerpo. karlheinz-stockhausen